La Península Ibérica en tres dimensiones: Transiciones políticas, descolonización y su influencia mutua
La Península Ibérica en tres dimensiones explora los principales cambios ocurridos durante la década de los setenta (1968-1977), un periodo crucial para España y Portugal. Este análisis se centra en tres dimensiones clave: las transiciones políticas, los procesos de descolonización, y la influencia mutua entre ambos países. Estos cambios han dejado una huella imborrable en la historia contemporánea, que sigue siendo relevante en la actualidad.
Tres dimensiones clave de la Península Ibérica en los años setenta
- Descolonización: Durante los años setenta, tanto España como Portugal vivieron procesos de descolonización que, aunque diferentes, enfrentaron retos significativos. Portugal, en particular, desmanteló su imperio colonial tras la Revolución de los Claveles en 1974, lo que marcó el fin de una larga era de colonización en África. España, por su parte, enfrentó la pérdida de sus últimas colonias en África con la descolonización del Sahara Occidental. Estos procesos son fundamentales para comprender las transiciones poscoloniales en ambos países y las tensiones que generaron en sus políticas internas.
- Gestión del pasado autoritario: Tras la caída de las dictaduras en la Península Ibérica, ambos países tuvieron que lidiar con el legado de un pasado autoritario y colonialista. En Portugal, el cambio fue abrupto y revolucionario, mientras que en España, la transición fue más gradual, basada en acuerdos y pactos entre las élites. Ambos regímenes se enfrentaron al desafío de reconciliar una nueva identidad democrática con su pasado dictatorial.
- Influencia mutua entre España y Portugal: A lo largo de los setenta, ambos países se observaron mutuamente. Portugal, al vivir una revolución, se convirtió en un referente para algunos sectores en España, mientras que el modelo de transición español, basado en la moderación y el consenso, también tuvo su impacto en el vecino luso. Estas influencias mutuas jugaron un papel importante en las expectativas y miedos que ambos países compartían durante este periodo de transformación.
Programa del evento: La Península Ibérica en tres dimensiones
Martes, 22 de octubre
- 11:30-12:00 h. Acto de presentación
César Rina Simón (UNED)
Victoria Soto Cava (Centro de la UNED de Lisboa) - 12:00-13:30 h. La Península Ibérica y África: resistencia y descolonización
Alicia Campos Serrano (Universidad Autónoma de Madrid)
Adolfo Cueto Rodríguez (UNED y HTC – NOVA-FCSH) - 15:00-16:30 h. La democracia y el pasado autoritario y colonial
Elsa Peralta (Universidade de Lisboa)
Zoé de Kerangat (UNED) - 16:30-18:00 h. El espejo ibérico: el cambio político visto desde el país vecino
Rita Luís (IHC – NOVA-FCSH)
César Rina Simón (UNED)