Digital Heritage
Portada » Digital Heritage

Digital Heritage

Digital Heritage de Lindsay MacDonald comienza con una introducción clara sobre la importancia del imaging en entornos históricos, seguido de casos de estudio detallados. En “Photography of the V&A Collection” expone técnicas de fotografía para museos, análisis de demanda y requisitos del usuario. El capítulo “First Steps Towards Digitisation” traza el inicio de proyectos de digitalización en patrimonio, seguido de “Image Identification” y “Getting Started With Digitisation”, que abordan métodos de catalogación y procesamiento inicial. En “Image Management” se profundiza en sistemas para gestionar grandes volúmenes de datos: flujos de trabajo, archivado y metadatos. “Imaging Applications” explora casos prácticos como la digitalización de superficies decoradas o pinturas, mostrando cómo las herramientas técnicas sirven tanto a conservación como a estudio. Finalmente, “Future Plans” proyecta el futuro del imaging en patrimonio digital, incluyendo desafíos técnicos y perspectivas de interoperabilidad. La obra se apoya en un índice sólido, organizado secuencialmente según el proceso técnico, lo que permite una reseña basada directamente en la tabla de contenidos: desde la captura y catalogación hasta las aplicaciones y futuro del patrimonio digital. En conjunto, ofrece una visión integral del ciclo completo de digitalización y gestión, dirigiéndose tanto a profesionales del patrimonio como a desarrolladores técnicos.

Digital Heritage es una obra colectiva esencial que explora el uso de tecnologías de imagen digital aplicadas a la conservación, documentación y difusión del patrimonio cultural. Editado por Lindsay MacDonald, este volumen reúne investigaciones y estudios de caso procedentes de museos, universidades y centros de innovación tecnológica en patrimonio. A lo largo de sus capítulos, se abordan procesos como la captura digital de alta resolución, la gestión de archivos visuales, el uso de modelos 3D, la fotogrametría y las estrategias de preservación digital. La estructura del libro sigue el flujo lógico de un proyecto de digitalización: desde la planificación inicial hasta la aplicación final de los contenidos, ya sea en exposiciones virtuales, bases de datos académicas o tareas de conservación preventiva. Destaca por su enfoque técnico detallado, pero también por su compromiso con la accesibilidad del conocimiento, al ofrecer explicaciones claras y visuales comprensibles para investigadores del arte, gestores culturales y técnicos digitales. Esta obra, aunque publicada en 2006, sigue siendo una referencia para quienes buscan comprender los fundamentos técnicos e intelectuales que sostienen la transición del patrimonio material al entorno digital. Su índice, meticulosamente organizado, permite utilizarla tanto como manual práctico como fuente teórica en entornos universitarios o institucionales.

Benito Rodriguez Arbeteta

Editor y colaborador principal de Museo Digital y xvii.es. Con una sólida formación en Historia del Arte y Estética (Licenciado por la UAM, Máster y Doctor en Historia del Arte por la UNED), he desarrollado mi carrera en la investigación sobre la iconología, los rituales monárquicos y la digitalización del patrimonio cultural. He publicado en varias revistas académicas de España, Portugal y México, contribuyendo al análisis simbólico del arte funerario regio.

Ver todas las entradas de Benito Rodriguez Arbeteta →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner