Arqueología Digital y gestión del Patrimonio
Portada » Arqueología Digital y gestión del Patrimonio

Arqueología Digital y gestión del Patrimonio

I Congreso Internacional de Arqueología Digital y gestión del Patrimonio

Nos complace presentar el I Congreso Internacional sobre Arqueología Digital y Conservación del Patrimonio, que se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz del 25 al 27 de junio de 2025. El congreso reunirá a especialistas nacionales e internacionales en Arqueología, Patrimonio y Ciencias de la Computación, con el objetivo de debatir sobre las últimas innovaciones en la preservación del pasado mediante herramientas digitales. El período de inscripción comenzará el 1 de marzo. Próximamente se compartirá el programa preliminar de conferencias y presentaciones. Si te interesa la Arqueología Digital y gestión del Patrimonio, este congreso es la oportunidad ideal para actualizarte sobre los avances en el campo y compartir conocimientos con expertos de todo el mundo. Invitamos a investigadores y profesionales del sector a enviar sus propuestas y participar en este evento clave para la Arqueología Digital y gestión del Patrimonio.

– Plazo de inscripción: A partir del 1 de marzo de 2025

– Congreso: 25 al 27 de junio de 2025

– Ubicación: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz

– Modalidad: Presencial y retransmisión en YouTube

La revolución de la Arqueología Digital y la gestión del Patrimonio

En la era de la digitalización, la Arqueología y la gestión del Patrimonio han adquirido un papel clave en la preservación, estudio y difusión de nuestro legado cultural. Gracias a la aplicación de nuevas tecnologías, como el escaneo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, se están redefiniendo las estrategias tradicionales de conservación y documentación del patrimonio.

Hoy en día, la digitalización del patrimonio permite la creación de modelos virtuales de sitios arqueológicos, piezas históricas y monumentos, ofreciendo a investigadores y al público general acceso a un conocimiento que antes estaba restringido a especialistas. Esta transformación ha dado lugar a una arqueología interdisciplinar, donde convergen expertos en Arqueología, Patrimonio y Ciencias de la Computación para desarrollar nuevas herramientas de análisis y difusión.

¿Por qué es importante la digitalización del patrimonio?

La digitalización no solo contribuyen a la conservación de vestigios históricos, sino que también facilitan su acceso a nivel global. Gracias a la digitalización y virtualización de elementos patrimoniales, cualquier persona con conexión a Internet puede explorar reconstrucciones digitales de templos, artefactos y sitios arqueológicos sin necesidad de desplazarse físicamente.

Además, la tecnología permite la creación de bases de datos interactivas que mejoran la gestión de datos y difusión online de resultados. Esto optimiza el trabajo de los arqueólogos y facilita la colaboración entre universidades, museos y centros de investigación.

Ciencia abierta y el futuro de la Arqueología Digital

En el contexto actual, la ciencia abierta aplicada a estudios del pasado es una tendencia creciente. Publicaciones en acceso abierto, modelos 3D gratuitos y conferencias online están democratizando el conocimiento y permitiendo que la Arqueología Digital y gestión del Patrimonio sean accesibles para un público más amplio.

En este sentido, el I Congreso Internacional de Arqueología Digital y Gestión del Patrimonio, organizado por la Universidad de Cádiz, se posiciona como un evento clave para discutir las últimas innovaciones en el sector. Este congreso contará con sesiones que podrán seguirse tanto de manera presencial como a través de YouTube, facilitando el acceso a un público internacional.

Participa en el Congreso de Arqueología Digital en Cádiz

Si te interesa la Arqueología Digital y gestión del Patrimonio, este congreso es la oportunidad ideal para actualizarte sobre los avances en el campo y compartir conocimientos con expertos de todo el mundo.

Además, si eres investigador, docente o profesional del patrimonio, te animamos a difundir este evento entre tus contactos para seguir promoviendo el acceso abierto al conocimiento.

Para más información, mantente atento a las actualizaciones en la página oficial del congreso y únete a la conversación sobre el futuro de la Arqueología Digital y gestión del Patrimonio.

Arqueología Digital y gestión del Patrimonio
Arqueología Digital y gestión del Patrimonio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner